Martí verifica
#Crisis Cuba#Derechos Humanos#Migración#Poder en Cuba
Explicadores
Llegó a La Habana vuelo con 104 migrantes cubanos deportados desde Estados Unidos. Foto: Vía X/@minint_cuba.
Llegó a La Habana vuelo con 104 migrantes cubanos deportados desde Estados Unidos. Foto: Vía X/@minint_cuba.

Deportaciones a Cuba desde EE.UU. Lo que se sabe

Por: Marleidy MuñozPublicado: 4 de marzo de 2025 - Actualizado: 4 de marzo de 2025

Si tienes poco tiempo...

  • El 27 de febrero, un vuelo procedente de Miami con 104 migrantes cubanos deportados desde Estados Unidos aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

  • El Minint indicó que “con esta operación, incluida una realizada desde los Estados Unidos el pasado 23 de enero, suman 11 devoluciones [desde distintos países en el año 2025] con 296 personas” retornadas a la isla. 

  • Sobre el vuelo del 23 de enero desde EE.UU. —solo tres días después de la llegada de Trump a la Casa Blanca— no se había informado hasta ahora.


Un vuelo con migrantes deportados desde Estados Unidos llegó a Cuba el 27 de febrero. Según informó el Ministerio del Interior (Minint) 104 “migrantes irregulares” aterrizaron en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, procedentes de Miami.  

De acuerdo con el portal flightaware, el vuelo GlobalX 6100 llegó a la capital cubana cerca de la una de la tarde. 

La operación se realiza en medio de las medidas migratorias anunciadas por Donald Trump en su segundo mandato presidencial. 

¿Quiénes son los deportados a Cuba y qué circunstancias están detrás de su retorno?

De acuerdo con el comunicado oficial del régimen de La Habana, el grupo de deportados que llegó a la capital cubana estuvo conformado por 84 hombres, 19 mujeres y un menor de edad, y su devolución se realizó “como parte de los acuerdos migratorios bilaterales” entre EE.UU. y Cuba.

El Minint declaró, además, que uno de los migrantes está bajo investigación por presuntos delitos cometidos antes de salir de Cuba. Otras dos personas fueron detenidas al llegar porque supuestamente abandonaron la isla de manera ilegal mientras cumplían libertad condicional.

Se desconoce la identidad de la mayoría de los cubanos deportados —que fueron recibidos, según testigos, en medio de un gran operativo policial. 

De acuerdo con un reporte de El País, una de las personas del grupo de deportados a la isla “llegó a Estados Unidos en el año 1980 siendo casi un niño, como parte del llamado éxodo del Mariel”.

“Cuba se había negado a aceptarlo por años y ahora regresa a un país donde no tiene familia y sin hablar apenas español”, publicó el medio español.

Martí Noticias también reportó que entre las personas deportadas está la influencer Cinthya Medrano García, conocida como La Cintumbare. Medrano llevaba semanas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), según confirmaron fuentes migratorias al medio. Había entrado a EE.UU. con parole hace casi tres años.

El abogado Willy Allen, experto en inmigración, declaró que hasta donde ha podido conocer, muchos de los deportados a la isla no habían cometido ningún delito. 

De acuerdo con Allen, “estos últimos deportados son personas que no asistieron a la Corte, o perdieron el miedo creíble en la frontera y les dieron un documento I-220B o perdieron el asilo político. Hasta donde sabemos, en los vuelos pasados nadie con delito criminal fue deportado”.

No obstante, el abogado señaló que en las últimas semanas varios cubanos con delitos criminales fueron detenidos en Cayo Hueso, Miami y Orlando, pero desconoce si fueron incluidos en este vuelo.

¿Esta es la primera deportación desde Estados Unidos en 2025?

El Minint indicó que “con esta operación, incluida una realizada desde los Estados Unidos el pasado 23 de enero, suman 11 devoluciones [desde distintos países en el año 2025] con 296 personas” retornadas a la isla. 

Sin embargo, sobre el vuelo del 23 de enero desde EE.UU. —solo tres días después de la llegada de Trump a la Casa Blanca— no se había informado hasta ahora.

La información oficial que se conocía sobre el último vuelo de deportación desde EE.UU. era del 19 de diciembre bajo la anterior administración de Joe Biden. 

deportaciones_cuba_estados_unidos

¿Cuál es el papel de Cuba en las deportaciones? 

Los actuales acuerdos migratorios bilaterales entre Cuba y EE.UU. fueron establecidos en los últimos días de la administración de Barack Obama, como parte del restablecimiento de relaciones entre ambos países. 

El entonces presidente Raúl Castro afirmó que comenzarían a recibir vuelos de deportados, pero a partir de “deportaciones selectivas” con un proceso de “evaluación caso por caso”. 

Según cifras del ICE en EE.UU. permanecen alrededor de 42.000 cubanos con orden final de deportación bajo libertad supervisada que Cuba se niega a recibir.

“El gobierno cubano tiene la obligación de aceptar a estas personas, pero en la práctica, muchas veces se niegan”, señaló el abogado Allen.

La repatriación de estas personas depende de la disposición del régimen de La Habana, conforme a los acuerdos migratorios establecidos en 2017 tras la eliminación de la política de “pies secos/pies mojados”.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, aseguró el pasado año a CBS News que las autoridades cubanas estaban dispuestas a recibir hasta más de un vuelo de deportados por mes desde EE.UU. y que el país “mantiene firme su compromiso con una migración regular, segura y ordenada”. 

Por su parte, la administración del presidente Donald Trump emitió una serie de órdenes ejecutivas para cumplir sus promesas sobre deportaciones masivas y seguridad fronteriza.

Los funcionarios de la cancillería han desinformado reiteradamente sobre las causas del éxodo masivo en los últimos años, el más grande en la historia del país. 


Fuentes consultadas

Martí Noticias

El País

CBS News

Minint

ICE

COMPARTE ESTE CONTENIDO