¿Espionaje de China en Cuba? Lo que revela una nueva investigación
Si tienes poco tiempo...
El Center for Strategic and International Studies explicó en una reciente investigación que utilizando imágenes satelitales y otras herramientas de código abierto, evaluaron casi una docena de instalaciones en Cuba que, “según diversas fuentes, están vinculadas al espionaje chino”.
“De ellas, cuatro [instalaciones] tienen instrumentación SIGINT observable, una clara infraestructura de seguridad física (puestos de guardia, cercas perimetrales, insignias militares, etc.) y otras características que sugieren la recolección de inteligencia”, detalla el estudio.
El Center for Strategic and International Studies (CSIS, por sus siglas en inglés) publicó este 6 de diciembre una investigación sobre “cuatro sitios dentro de Cuba que probablemente estén apoyando los esfuerzos de China para recopilar inteligencia sobre Estados Unidos y sus vecinos”, según ha concluido el centro de pensamiento con sede en Washington D. C.
“Las imágenes satelitales y el análisis de fuentes abiertas ofrecen una visión sin precedentes de estas instalaciones y brindan pistas sobre cómo podrían usarse para espiar comunicaciones y actividades sensibles en la región. Estos sitios han experimentado mejoras observables en los últimos años, incluso cuando Cuba se ha enfrentado a perspectivas económicas cada vez más sombrías que la han acercado a China”, señala un grupo de expertos en el artículo publicado por la organización sin fines de lucro.
Según la citada investigación de CSIS, la proximidad de Cuba al sur de Estados Unidos convierte a la isla en un lugar privilegiado para la recopilación de inteligencia de señales (SIGINT) en la región.
“Ubicada a menos de 160 kilómetros al sur de Florida, Cuba está bien posicionada para vigilar comunicaciones y actividades sensibles, incluidas las del ejército estadounidense (…) Para Pekín, tener acceso a capacidades SIGINT en Cuba abriría una importante ventana de inteligencia inaccesible desde el interior del territorio chino”.
SIGINT es la abreviatura de Signals Intelligence, la recopilación de inteligencia mediante la interceptación de señales, ya sean comunicaciones entre personas o emisiones electrónicas. Se trata de “un elemento central del espionaje moderno”, precisa el CSIS.
Señales preocupantes
En los últimos años se han publicado otros reportes que advierten sobre presuntas instalaciones de espionaje de China en Cuba, mientras el “gigante asiático” aumenta su presencia en el hemisferio.
En febrero de 2023 Estados Unidos derribó un globo chino que sobrevolaba su territorio. El secretario de Defensa de EE. UU. Lloyd Austin afirmó que el artefacto, “estaba siendo utilizado por la República Popular China en un intento de vigilar sitios estratégicos en los Estados Unidos continentales”.
Por su parte, el portavoz del Departamento de Defensa, el general de brigada Pat Ryder, confirmó en rueda de prensa que Estados Unidos creía que globos similares habían operado sobre América del Norte y del Sur, el Sudeste Asiático, Asia Oriental y Europa.
El general Ryder mencionó que EE. UU. cree que los globos han sobrevolado su territorio al menos en cuatro ocasiones, pero no dio más detalles sobre estos casos.
Pekín negó que estos equipos se utilizaran con fines de espionaje y dijo que el globo derribado era un “dispositivo meteorológico que se extravió”.
Esto contribuyó a que aumentaran las preocupaciones sobre los esfuerzos de China para recopilar inteligencia sobre el territorio estadounidense, señaló el CSIS.
Unos meses después del derribo del supuesto globo espía chino, en junio de 2023, funcionarios de la Administración Biden advirtieron que China tiene acceso a instalaciones de espionaje en Cuba.
Luego, el medio estadounidense Wall Street Journal reportó que habrían sido identificadas hasta cuatro “preocupantes instalaciones” y se habían rastreado a técnicos chinos que entraban y salían de varias de ellas.
Las sospechas sobre la posible colaboración del régimen cubano con la inteligencia china, han sido analizadas en medios de comunicación en inglés y español; existen testimonios ante el Congreso de Estados Unidos y documentos gubernamentales no clasificados.
¿Dónde se ubican las bases de espionaje chinas en Cuba, según CSIS?
CSIS explicó en su reciente investigación que utilizando imágenes satelitales y otras herramientas de código abierto, evaluaron casi una docena de instalaciones en Cuba que, “según diversas fuentes, están vinculadas al espionaje chino”.
“De ellas, cuatro [instalaciones] tienen instrumentación SIGINT observable, una clara infraestructura de seguridad física (puestos de guardia, cercas perimetrales, insignias militares, etc.) y otras características que sugieren la recolección de inteligencia”, detalla el estudio.
“El mayor sitio de SIGINT cubano en activo”, de los analizados por el CSIS, se localiza cerca de Bejucal, en la provincia de Mayabeque. Además, hay una instalación más pequeña conocida como Wajay, a menos de 10 kilómetros al norte de Bejucal; y otra en Calabazar en las afueras de La Habana.
También hay una base en un barrio llamado El Salao, al este de la ciudad de Santiago de Cuba, en el oriente del país, según la investigación del Center for Strategic and International Studies.
Según la investigación de CSIS, en Bejucal, “al sur de la base hay al menos cinco entradas a instalaciones subterráneas, construidas entre 2010 y 2019”. “Hay una variedad de antenas repartidas por el terreno, y varias de ellas fueron trasladadas tan recientemente como en enero de 2024. Estas incluyen antenas parabólicas, utilizadas principalmente para interceptar comunicaciones por satélite”; así como “recopilar datos sobre los lanzamientos de cohetes estadounidenses desde el Centro Espacial Kennedy y la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida”, señalan desde el think tank norteamericano.
La agencia de noticias Reuters también reportó previamente sobre la supuesta base de espionaje chino en Bejucal, un pueblo situado a 33 kilómetros de la Habana. Un residente de Bejucal, Arnaldo Pérez, en declaraciones a Reuters admitió no saber qué había ahí y solo se limitó a decir que en ese lugar había “una instalación militar”.
El equipo de la agencia de noticias advirtió sobre la existencia de varias antenas parabólicas en lo alto de una cresta, por encima del pueblo. También una cúpula grande cerrada de metal blanco y oxidado.
“Antes había rumores que desde 1999 el gobierno de Cuba había otorgado acceso a China a esta base que antes había sido operada por Rusia”, declaró a la Voz de América Evan Ellis, investigador de Estudios Latinoamericanos del Colegio de Guerra de EE. UU.
El senador de Florida, Marco Rubio, pidió a La Habana que '[echara] fuera esta estación de escucha china en Bejucal', durante los debates de las primarias presidenciales estadounidenses de 2016.
Sobre el propósito de la base en Wajay, CIS señala que “no se ven antenas parabólicas”, lo que sugiere que es principalmente para “la interceptación y transmisión de señales terrestres”. Sin embargo, “la variedad de antenas presentes es una clara indicación de que Wajay es responsable de un conjunto de misiones SIGINT razonablemente complejo y en constante evolución”.
En el estudio se refiere que Wajay “ahora alberga 12 antenas de diversos tamaños y orientaciones, importantes instalaciones operativas y de apoyo, e incluso un pequeño parque solar, que podría ofrecer un seguro contra la cada vez más precaria red eléctrica de Cuba”.
Por otro lado, la base de Calabazar, “cuenta con antenas parabólicas, verticales y horizontales, que probablemente recopilen información de inteligencia variada. Al igual que en Bejucal, las antenas parabólicas parecen estar orientadas en gran medida hacia el sur, posiblemente con el objetivo de captar transmisiones de satélites en órbita geoestacionaria sobre el ecuador. Sin embargo, los cambios en el número y la orientación de las antenas muestran que Calabazar está diversificando la información que recopila”.
Sobre la base localizada en Santiago de Cuba, cerca del El Salao, las imágenes satelitales de marzo de 2024 revelan que se ha estado construyendo un gran CDAA desde el año 2021:
“La instalación podría ser capaz de detectar señales en cualquier lugar entre 3.000 y 8.000 millas náuticas de distancia una vez que esté operativa”.
De acuerdo con la citada investigación, “el sitio de El Salao en Cuba sigue en construcción y su configuración final, incluido su diámetro completo y la cantidad de antenas y anillos, sigue siendo desconocida. Sin embargo, una vez completado, el sitio probablemente será capaz de monitorear a la Marina de los EE. UU. y sus socios internacionales que operan en el Caribe e incluso en el Océano Atlántico Sur”.
Para los expertos del CSIS, “la proximidad de la instalación a la Base Naval de los EE. UU. en la Bahía de Guantánamo significa que podría recopilar incluso datos aparentemente mundanos de transmisiones de radio de alta frecuencia que ayudarían a pintar un panorama detallado de la actividad militar de los EE. UU. y otras partes del Caribe. Si bien las comunicaciones militares modernas están altamente encriptadas, la información sobre la frecuencia, el origen, la dirección y el ritmo del tráfico de comunicaciones podría brindar un valor de inteligencia significativo”.
El Center for Strategic and International Studies ha concluido que “la creciente influencia económica y política de China en Cuba puede estar abriendo puertas para sus servicios militares y de inteligencia allí. Beijing tiene claros intereses estratégicos en establecer una presencia en la isla, dada su proximidad a los Estados Unidos y su posición estratégica en el corazón del Caribe”.
Cuba fue uno de los primeros países de América Latina y el Caribe en recibir al líder chino Xi Jinping tras su llegada al poder en 2013. Por otro lado, las autoridades cubanas han visitado el país asiático al menos cuatro veces desde entonces. Esto incluye una reunión reciente en abril de 2024 entre He Weidong, vicepresidente de la Comisión Militar Central de China, y el general cubano Víctor Rojos Ramos.
Fuentes consultadas
CSIS
Wall Street Journal
Reuters
Voz de América
France 24
BBC
NBC News
The Diplomat
Infobae
CubaNet
Diario de Cuba