Martí verifica
#Crisis Cuba#Derechos Humanos#Migración#Poder en Cuba
Conoce
Muchos de estos proyectos forman parte de la International Fact-Checking Network (IFCN), una red auspiciada por el Poynter Institute. Foto: tomada de Desconfío.
Muchos de estos proyectos forman parte de la International Fact-Checking Network (IFCN), una red auspiciada por el Poynter Institute. Foto: tomada de Desconfío.

Conoce estos 10 sitios de verificación de hechos

Por: Marleidy MuñozPublicado: 15 de octubre de 2024 - Actualizado: 15 de octubre de 2024

Si tienes poco tiempo...

  • En los últimos años ha crecido a lo largo del mundo el número de proyectos periodísticos de verificación de datos (fact-checking), enfocados en el contraste de los hechos y las declaraciones públicas, la divulgación de datos abiertos, e interesados en mejorar la calidad del debate público. 

  • En Cuba también han surgido varios proyectos similares a los mencionados en esta nota. Además de Martí Verifica, publican contenidos de fact-checking  sobre Cuba las unidades de elTOQUE  (DeFacto), y Árbol Invertido (CubaChequea). 

En los últimos años ha crecido a lo largo del mundo el número de proyectos periodísticos de verificación de datos (fact-checking), enfocados en el contraste de los hechos y las declaraciones públicas, la divulgación de datos abiertos, e interesados en mejorar la calidad del debate público. 

“Estamos en una era que algunos llaman la era de la desinformación, en donde el ecosistema mediático que presentamos hoy día no permite que los ciudadanos puedan definir entre lo que es verdadero y falso, estamos en una sociedad en la que no se pueden tomar decisiones porque no se sabe que las decisiones que se están tomando están siendo basadas en datos y hechos concretos”, declaró a la Voz de América Luis Botello, vicepresidente adjunto de Impacto Global y Estrategia del Centro Internacional para Periodistas.. 

El experto señala que “estas iniciativas [de fact-checking] han surgido un poco en respuesta a esa vorágine de información, al uso desmedido de las redes sociales para promover el odio, la desinformación, para minimizar las voces disidentes para ocultar la verdad que los mismos medios revelan en sus investigaciones”. 

En la sección “Conoce”, de Martí Verifica, te proponemos un listado de diez sitios de verificación que puedes consultar para contrarrestar la desinformación. 

1. PolitiFact (EE. UU.)

Esta plataforma de verificación de hechos estadounidense, ganadora de un Premio Pulitzer (2009) por la cobertura nacional durante las elecciones de 2008, pertenece al Poynter Institute. Tiene la edición digital PolitiFact en Español

“Nuestra única agenda es publicar la verdad para que usted pueda ser un participante informado en la democracia”, se lee en la página web de PolitiFact, fundado en 2007 y un medio pionero en verificación a nivel mundial. 

Bill Adair, fundador del medio y profesor de Práctica de Periodismo y Políticas Públicas en la Universidad de Duke, ha asegurado que el “fact-checking o verificación es la variante del periodismo más importante en la era digital”.

2. Maldita (España)

Maldita.es es parte de la European Fact-Checking Standards Network (EFCSN). Esto quiere decir que la organización cumple con todos los estándares del Código Europeo para organizaciones de verificación independientes.

La “Fundación Maldita.es contra la desinformación: periodismo, educación, investigación y datos en nuevos formatos” se constituyó en 2019. 

Entre las herramientas periodísticas del medio, creadas para contrarrestar la desinformación en distintas áreas, están: “Maldita Hemeroteca”, “Maldito Bulo”, “Maldita Ciencia”, “Maldito Dato” y “Maldita Tecnología”.

3. Chequeado (Argentina) 

Chequeado.com, en línea desde octubre de 2010, es el primer proyecto digital de América Latina dedicado a la verificación del discurso público. Fue fundado por un doctor en química (Roberto Lugo), un doctor en física (Julio Aranovich) y un economista (José Alberto Bekinschtein): ninguno de ellos había trabajado en medios, pero conocían las experiencias de fact-checking de Estados Unidos y Europa.

“Vamos a impulsar un debate con datos ciertos”, se propusieron al crear el proyecto. Fue así que armaron la estructura legal de Chequeado y se constituyeron como una organización sin fines de lucro.

Tras su obtención del Premio Gabo 2015, en la categoría Innovación, el medio se convirtió en referente del fact-checking en América Latina. 

Olivia Sohr, coordinadora de proyectos, dijo en una entrevista publicada por la Fundación Gabo: “Nosotros no podemos creernos los dueños de la verdad revelada. Lo que hacemos es estudiar la información y exponer de manera clara cuáles son los argumentos que nos permiten calificarla como verdadera o falsa… Nosotros no tenemos la última palabra. Lo que hacemos es poner a los datos en el centro de la escena, para que sean los datos quienes puedan hablar por sí mismos”. 

Sobre cómo funciona Chequeado puede conocer más AQUÍ. 

4. Factchequeado (Estados Unidos)

Factchequeado fue “la primera institución de fact-checking y alfabetización mediática de los Estados Unidos enfocada en combatir la desinformación en español que afecta a las comunidades latinas”, según su sitio web. 

El medio explica que, dentro de EE. UU., llega a audiencias ubicadas en 23 estados, así como a la comunidad de Puerto Rico. Aquí puedes conocer más. 

“Nos unimos y lanzamos Factchequeado porque estábamos viendo que los esfuerzos contra la desinformación en Estados Unidos en español eran pequeños, dispersos y no necesariamente tomaban en cuenta algunos aprendizajes importantes que nuestras organizaciones –Chequeado, con más de 12 años, y Maldita, con más de seis– ya habían aprendido”, dijo la abogada y periodista argentina Laura Zommer, líder del proyecto creado en abril de 2022. 

5. “El Sabueso” de Animal Político (México) 

Desde 2015, el medio mexicano Animal Político lanzó la iniciativa de verificación El Sabueso, “porque un perro es realmente difícil de engañar”. 

Esta unidad de fact-checking analiza “contenido que circula en redes sociales y plataformas de mensajería para aclarar qué es verdad y qué es desinformación, contrastando el material con datos, imágenes de archivo, estadísticas oficiales y la explicación de especialistas”.

Dulce Ramos, editora general de “El Sabueso”, expresó en 2015 que en un contexto en que la clase política no tiene reparo en decir medias verdades, acomodar cifras a su gusto o incluso mentir, la verificación del discurso se vuelve fundamental para la rendición de cuentas en cualquier democracia. 

6. Cazadores de Fake News (Venezuela) 

Es una plataforma digital venezolana dedicada a la verificación de hechos sobre el país sudamericano, difundidos por venezolanos o que afectan a los mismos.

“Estamos haciendo una especie de proceso de lo que es identificación, verificación y luego publicación de todos nuestros desmentidos en varias redes sociales diferentes a través de WhatsApp y Telegram”, dijo en 2020 Adrián González, creador del sitio de desmontaje de desinformación, en una entrevista con la Voz de América.

Cazadores de Fake News se pronunció el pasado julio en contra del bloqueo de su sitio web por parte de operadoras privadas y estatales de Internet tras los comicios presidenciales del día 28 de ese mes, y calificó la acción como “un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la información”.

El portal venezolano informó que continuarán compartiendo sus reportes, investigaciones y otros trabajos, pero invitaron a usar las redes sociales hasta que logren sortear el bloqueo por parte del gobierno de Nicolás Maduro y las operadoras privadas de internet, reportó Efecto Cocuyo. 

7. “Detector de mentiras” de La Silla Vacía (Colombia)

La Silla Vacía es un periódico en línea de Colombia, fundado en 2009 por la periodista y escritora Juanita León. ​El enfoque principal del sitio independiente es informar y comentar sobre la política colombiana.

El medio de comunicación digital tiene el “Detector de Mentiras”, una unidad de fact-checking que publica sistemáticamente contenido verificado. 

8. Colombiacheck

Es un proyecto de Consejo de Redacción, una organización que reúne a más de 100 periodistas asociados en Colombia para promover el periodismo de investigación. Colombiacheck es firmante de la Red Global de Fact-checkers (IFCN).

Este proyecto periodístico, en su primera etapa (2016-2018), revisó las negociaciones del gobierno y la guerrilla de las FARC en La Habana (Cuba), el impacto de los acuerdos y su ejecución sobre la sociedad colombiana y sus regiones. 

En 2018 el medio se enfocó en la verificación del discurso político durante la contienda electoral de ese año y desde entonces, profundiza además, en temas que son transversales en Colombia, según se explica en su portal web. 

9. Bolivia Verifica

Es un medio digital independiente que surgió en junio del 2019 y forma parte de la Red latinoamericana de formadores en fact-checking.

Renán Estenssoro Valdez, director ejecutivo de Bolivia Verifica, declaró en una entrevista con la revista dat0s que “la única manera de detener la desinformación en Bolivia es realizando campañas intensas en colegios, universidades, instituciones públicas, necesitamos una intensa campaña de educación ciudadana, porque nosotros no tenemos el suficiente alcance y actualmente hay más cantidad de noticias falsas que personas que ayuden a controlar esta información”. 

10. Salud con Lupa (Perú) 

Este medio nativo digital dedicado a la salud pública en Perú y con alcance en América Latina, pertenece a la Asociación de Periodismo con Lupa. 

“A través de investigaciones periodísticas en diversos formatos, reducimos la desinformación en salud, denunciamos las fallas del Estado y las amenazas a la salud y abusos de poder de industrias como las tabacaleras, de alimentos ultraprocesados, las farmacéuticas y las compañías de combustibles fósiles y mineras. (...) aspiramos a proteger la salud como un derecho humano fundamental”, explican en su página web. 

En Cuba también han surgido varios proyectos similares a los mencionados en esta nota. Además de Martí Verifica, publican contenidos de fact-checking  sobre Cuba las unidades de elTOQUE  (DeFacto), y Árbol Invertido (CubaChequea). 

A estas organizaciones se suman otras decenas de iniciativas, que no sólo publican contenido verificado sobre Latinoamérica, sino de países como Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Reino Unido, República Checa, Suecia, Sudáfrica, Turquía. Muchos de estos proyectos forman parte de la International Fact-Checking Network (IFCN), una red auspiciada por el Poynter Institute que reúne a la mayoría de los fact-checkers del mundo. 


COMPARTE ESTE CONTENIDO