Martí verifica
#Crisis Cuba#Derechos Humanos#Migración#Poder en Cuba
Discurso público-Engañoso
La intervención cubana en Angola duró más de 15 años. Foto de Archivo
La intervención cubana en Angola duró más de 15 años. Foto de Archivo

¿Gobierno cubano es contrario a la participación de sus ciudadanos «en cualquier conflicto»? Ejemplos que lo desmienten

Por: Marleidy MuñozPublicado: 15 de noviembre de 2023 - Actualizado: 17 de noviembre de 2023
Qué chequeamos: El Gobierno cubano tiene una «posición inequívoca e invariable», que es «contraria a la participación de ciudadanos cubanos en cualquier conflicto, contra el mercenarismo y la trata de personas».
Fuente: Afirmación del canciller Bruno Rodríguez Parrilla en X
Fecha: 14 de septiembre de 2023
Esto es engañoso porque...

La afirmación absoluta del canciller cubano es ENGAÑOSA, al omitir la presencia de militares cubanos en varios países desde los primeros años del triunfo de la Revolución de 1959, tanto en conflictos armados como en operaciones de inteligencia para favorecer a un bando político en conflictos internos.

Si tienes poco tiempo...

  • En noviembre de 2023 se cumplen 48 años del inicio del despliegue militar cubano en Angola: la llamada Operación Carlota. En el conflicto armado murieron más de 2000 cubanos, según cifras oficiales, un dato que ha sido cuestionado por historiadores y veteranos de la guerra.

  • Cuba también preparó o alentó otras operaciones para intervenir en conflictos de países latinoamericanos como Nicaragua, Bolivia, Venezuela, Colombia, Panamá, República Dominicana, Argentina, Haití, Perú y Guatemala.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró el 14 de septiembre de 2023 en X (antes Twitter) , que el Gobierno cubano tiene una «posición inequívoca e invariable», que es «contraria a la participación de ciudadanos cubanos en cualquier conflicto, contra el mercenarismo y la trata de personas».

Esta afirmación absoluta del canciller del régimen es ENGAÑOSA, al omitir la presencia de militares cubanos en varios países desde los primeros años del triunfo de la Revolución de 1959, tanto en conflictos armados como en operaciones de inteligencia para favorecer a un bando político en conflictos internos.

En medio de la Guerra Fría entre la antigua Unión Soviética y Estados Unidos, Fidel Castro toleró, apoyó e impulsó intervenciones armadas de cubanos en más de una decena de naciones de Latinoamérica, con el argumento del «internacionalismo» y la «solidaridad» entre revolucionarios. Por otro lado, en África, permanecieron tropas cubanas por más de 15 años.

Canciller «rechaza» participación de cubanos en la guerra de Ucrania y contradice al embajador en Moscú

La afirmación de Rodríguez Parrilla que chequeamos se publicó tras el anuncio oficial del arresto en Cuba de 17 personas vinculadas a una supuesta red de tráfico, que reclutaba cubanos para unirse a las tropas de Rusia contra Ucrania, y de unas declaraciones posteriores al medio ruso Sputnik del embajador de La Habana en Moscú, Julio Antonio Garmendía.

«No tenemos nada en contra de los cubanos que solo quieren firmar un contrato y participar legalmente en esta operación con el Ejército ruso. Pero nos oponemos a la ilegalidad y estas operaciones, que no tienen nada que ver con el ámbito legal», dijo Garmendía.

Según parece, el canciller cubano trató de contrarrestar el impacto de las palabras de su embajador en Moscú, luego de que varios medios de prensa independientes cuestionaran por qué el Ministerio del Interior cubano no detectó antes la supuesta red de trata que beneficiaba a Rusia, un aliado histórico con quien se han estrechado relaciones y se han realizado encuentros entre altos mandos militares en el actual contexto bélico.

Aunque el responsable de la diplomacia cubana sostuvo que el gobierno comunista es contrario a la participación de sus ciudadanos «en cualquier conflicto», recordamos cinco ejemplos de la presencia de cubanos vinculados al castrismo en conflictos en el extranjero.

1. África

Empecemos por mencionar uno de los primeros despliegues reconocidos oficialmente de militares cubanos en un país extranjero. El 10 de octubre de 1963, el buque mercante Aracelio Iglesias zarpó con cientos de soldados de La Habana hacia la ciudad de Orán, en Argelia. Siete días después, se sumaron a la travesía el buque González Lines y dos vuelos de Cubana de Aviación.

Eran en total 686 hombres que viajaron a Argelia con 22 tanques, armas, morteros y una batería de cañones antitanques. Aunque la misión no llegó a entrar en combate, marcó durante años la política exterior de la isla, como describe este artículo de BBC Mundo.

El apoyo militar a Argelia –marcado por las relaciones entre el régimen de Fidel Castro y el Frente de Liberación Nacional (FLN) argelino-, abrió el camino a la intervención de cubanos en otros conflictos de gran envergadura, como los de Angola (1975) y Etiopía (1978).

El noviembre de 2023 se cumplen 48 años del inicio del despliegue militar cubano en Angola: la llamada Operación Carlota. En el conflicto armado murieron más de 2000 cubanos, según cifras oficiales, un dato que ha sido cuestionado por historiadores y veteranos de la guerra, como Carlos E. Pedre Pentón en su libro Angola, la guerra innecesaria, cuyo título se antepone a la frase de Fidel Castro que dio nombre a un conocido documental de Santiago Álvarez, La guerra necesaria (Icaic, 1980).

Castro envió en secreto a Luanda ese día de 1975 en un avión Britannia de Cubana de Aviación, un contingente de élite con 82 efectivos vestidos de civil, pertenecientes a las tropas especiales del Ministerio del Interior (Minint).

Meses después continuaron llegando combatientes cubanos a Angola, hasta superar los 300 mil en más de una década, según reportes oficialistas. El objetivo del Gobierno cubano era favorecer a la organización de izquierda radical Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), encabezada por Agostinho Neto, para que conservara el poder tras la independencia angoleña, en oposición a las guerrillas del Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA) dirigido por Holden Roberto, y de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) de Jonás Savimbi.

Operación_Carlota-Bandera

La intervención cubana en Angola duró más de 15 años. La antigua Unión Soviética –que también apostaba al MPLA– apoyó con armamento, mientras que los «soldados de Castro» pusieron las acciones sobre el terreno y sufrieron numerosas bajas.

«[Fidel Castro] le vendió la idea a los cubanos y al mundo de que éramos internacionalistas (…) fue otra de las grandes mentiras de Fidel Castro. (…) No éramos internacionalistas sino un ejército mercenario que ayudaba a una de las facciones en pugna», declaró a Diario Las Américas el veterano y escritor Pedre Pentón.

En 2021, el presidente João Lourenço, ofreció disculpas públicas en nombre del Estado angoleño a las víctimas de una masacre ocurrida en mayo de 1977, un proceso de purga en el que fallecieron 30.000 personas según organizaciones como Amnistía Internacional, aunque otras fuentes reportan cifras de hasta 90.000 muertos.

Las matanzas ocurrieron tras un intento de golpe de Estado de una facción del gobernante MPLA encabezada por el ministro del Interior, Nito Alves, cuyos partidarios aseguraban que la corrupción se había apoderado del régimen de Agostinho Neto. Este intento de tomar el poder, que contó con el respaldo de manifestaciones en las calles, fue rechazado por secciones del ejército leales a Neto, con el apoyo de las tropas cubanas desplegadas en la capital, Luanda.

En 1988, tras la victoria de la batalla de Cuito Cuanavale, se firmaron acuerdos de paz entre Cuba, Sudáfrica, Estados Unidos y la Unión Soviética. Cuba inició el retiro de sus tropas que concluyó en 1991. Muchos de los veteranos regresaron mutilados o enfermos. En la actualidad, varios de los excombatientes cubanos denuncian el abandono del Gobierno.

cubanos-conflicto-Angola

La presencia militar y civil cubana también se extendió en misiones de guerra a Etiopía y otros países africanos como el Congo Leopolville, Argelia, Siria y Cabo Verde, Congo Brazzaville y Guinea Bissau, entre otros.

El saldo final para los cubanos fue de 2.289 muertos entre civiles y militares, de ellos 863 en acciones de combate, 597 por enfermedades y 829 en accidentes, según un reporte de AFP.

2. Nicaragua

La investigadora y directora de Archivo Cuba, María Werlau, ha señalado que «durante tres décadas de respaldo soviético, hasta 1990, Cuba organizó, armó, financió y brindó apoyo logístico, militar e ideológico a numerosos grupos radicales (…) y movimientos sociales de varios continentes, especialmente de América Latina. En la región participó directamente en movimientos guerrilleros contra todas las democracias de América Latina con excepción de México».

En junio de 1959 medio centenar de hombres partieron de Cuba hacia Honduras, donde acamparon varios días antes de seguir a su destino: Nicaragua. La expedición de exiliados nicaragüenses y guerrilleros de Cuba y Guatemala buscaba derrocar al dictador Luis Somoza Debayle.

El Ejército hondureño atacó el campamento donde se encontraban los expedicionarios y murieron 6 hombres, incluido el oficial cubano Onelio Hernández Taño, uno de los comandantes de la misión. Otros 15 resultaron heridos y el resto fue detenido. Después del fracaso de la misión, varios expedicionarios regresaron a Cuba donde siguieron entrenando para combatir a los Somoza.

«Se convirtieron en los sandinistas [una corriente política nicaragüense de izquierda]. Fidel les siguió apoyando y, al final, sus esfuerzos dieron frutos dos décadas más tarde», comentó a BBC Mundo en referencia al triunfo de la revolución nicaragüense de 1979, Jonathan Brown, profesor de Historia Latinoamericana en la Universidad de Texas.

Por su parte, Jorge Masetti, exoficial de la inteligencia cubana e insurgente, contó que «en Nicaragua la participación fue directa; incluso todavía durante la guerra, oficiales cubanos, como Tony de la Guardia, Fernan Montero, Fernando Comas (...) estaban en toda la parte de organización de la logística (...). Y como era una guerra de posiciones, eran los únicos que tenían experiencias en ese tipo de guerra, y se podía dirigir desde la retaguardia en el frente sur (...) Participaron directamente». 

3. Bolivia

Una de las operaciones con participación del Gobierno cubano más famosas en Latinoamérica ocurrió en Bolivia, a donde viajó de incógnito el Ernesto “Che” Guevara en noviembre de 1966, junto a unos 47 combatientes, para encabezar un foco guerrillero e iniciar una lucha armada con el apoyo de los comunistas bolivianos contra el gobierno de René Barrientos.

Para combatir la guerrilla el general Barrientos pidió cooperación a los Estados Unidos y organizó un sistema de inteligencia coordinado con otros países de la región. Sin recibir el apoyo del campesinado local, la iniciativa liderada por Guevara duró pocos meses, y para octubre de 1967, cuando el comandante comunista fue capturado y ejecutado, ya el grueso de la guerrilla estaba casi aniquilada.

El periodista Jon Lee Anderson, uno de los biógrafos del Che, refirió: «Lo que montaron los cubanos allí fue una operación encubierta de un Estado en otro; cuando las cosas fueron mal, decidieron limitar los daños; y al final el Che se quedó solo».

Che-captura-Bolivia

   4. Venezuela

En mayo de 1967, guerrilleros procedentes de Cuba desembarcaron cerca de la playa de Machurucuto, en el estado Miranda, de Venezuela. El plan era infiltrar combatientes que se unieran en las montañas al foco del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), de izquierda radical. Los militantes del MIR habían recibido entrenamiento militar en Cuba.

Según dijo a BBC Héctor Pérez Marcano, uno de los participantes, Fidel Castro «brindó todo el apoyo» al intento de intervenir militarmente en Venezuela. Pero la operación contra el gobierno democrático de Raúl Leoni fue descubierta con la captura de tripulantes cubanos de la lancha que los llevó a la orilla.

gerrilleros_cubanos_machurucuto

La intervención de Cuba en la política venezolana no quedó en la década de los años 60. Se profundizó con la llegada al poder del militar venezolano Hugo Chávez (mandato entre abril de 2002 y marzo de 2013) y su cercanía con Fidel Castro, y se extiende hasta la actualidad.

«La ocupación militar de Venezuela comenzó progresivamente hace unos quince años y fue perpetrada por las Fuerzas Armadas y el aparato de seguridad, inteligencia y contrainteligencia de Cuba, junto a la máscara y el disfraz de misiones de diferente tipo, ya sea para cooperación en deportes, para cooperación en salud, para cooperación en temas de educación», afirmó en 2020 Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

En agosto de 2023, la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela en la Organización de Naciones Unidas (ONU), también reveló que agentes del Gobierno cubano entrenaron a militares venezolanos involucrados en  la tortura de opositores.

«Pudimos encontrar una documentación que vimos físicamente de un memorándum de entendimiento de 2008 entre el Gobierno cubano y el Gobierno venezolano, en el que se daba esta asesoría, la creación de un nuevo organismo dentro del DGCIM [Dirección General de Contrainteligencia Militar] y entrenamiento en tácticas de seguimiento, infiltración y determinación de los objetivos militares», señaló el abogado Francisco Cox, integrante de la Misión, en un conversatorio transmitido por Amnistía Internacional.

Varios exfuncionarios del DGCIM aseguraron durante la investigación haber sido adiestrados por militares cubanos —que presuntamente también participaron directamente en acciones de tortura—, para lograr autoincriminaciones y acusaciones falsas contra otras personas.

El organismo de observación identificó, además, una cadena de mando con vínculo directo entre el presidente Nicolás Maduro y el director del DGCIM. 

     5. Colombia

Durante 2023 se han desarrollado en La Habana diálogos de paz entre el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) y el gobierno del presidente Gustavo Petro, mientras Cuba funge como garante.

Las negociaciones fueron retomadas tras ser suspendidas en enero de 2019, durante el gobierno colombiano de Iván Duque, por el atentado del ELN que hizo explotar un carro bomba en una escuela de jóvenes cadetes en Bogotá, cuyo saldo fue de 23 muertos. A pesar de las solicitudes de extradición, Cuba se negó a entregar a los miembros del ELN que estaban en la isla.

Aunque el Gobierno cubano busca mostrarse ante el mundo como auspiciador de la paz, lo cierto es que Fidel Castro influyó en el origen del ELN. Esta guerrilla surgió en 1964 y tiene como antecedente a la Brigada Pro Liberación José Antonio Galán, creada en la isla por colombianos que viajaron en los años 60 a Cuba con becas otorgadas por el régimen de Castro.

En agosto de 1967, en la Conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad, representantes del ELN recibieron la promesa de armas cubanas para equipar a 500 campesinos.

También las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tuvieron contacto con Cuba, aunque el nexo aparentemente fue menos directo que con el ELN o la guerrilla urbana M-19, esta última el grupo armado donde militó Gustavo Petro, actual presidente colombiano.

Sobre el papel de Cuba en el M-19, culpable de asesinatos y secuestros de civiles, Gustavo Petro, en una entrevista ofrecida cuando era congresista, reconoció que «Fidel Castro ayudó al M-19 en muchas de sus intervenciones en Colombia. Incluso, hay que decirlo, en Cuba se entrenaron tropas del M-19».

El apoyo de Castro a guerrillas colombianas, particularmente al M19, causó en 1981 que el presidente Julio César Turbay rompiera relaciones con Cuba.

Cuba también preparó o alentó otras operaciones para intervenir en conflictos de Panamá, República Dominicana, Argentina, Haití, Perú y Guatemala.


Fuentes consultadas

Artículo de Cubadebate: Detenidos 17 ciudadanos implicados en tráfico de personas a Rusia con fines de reclutamiento militar (+ Video)

Artículo de Sputnik: Cuba no se opone a que sus compatriotas participen en el conflicto ucraniano del lado ruso

Artículo de elTOQUE: Cubanos en la guerra de Ucrania: entre la trata de personas y el mercenarismo

Artículos de BBC Mundo:

-Los soldados que Cuba envió a una guerra en África (en la que nunca llegaron a combatir)

-Los huérfanos de la masacre que Angola tuvo en secreto durante décadas

-Cómo fueron las intervenciones armadas impulsadas por Cuba en América Latina

Libro «Angola, la guerra innecesaria» , de Carlos E. Pedre Pentón.

Nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex)

Artículo de Cubahora: Operación Carlota: una epopeya militar

Artículo de Radio Martí: Operación Carlota y sus secuelas en Cuba

Artículo de Diario Las Américas: Testimonio de un cubano: “Angola, la guerra ajena que libramos”

Artículo de Europa Press: El presidente de Angola se disculpa oficialmente por las masacres de mayo de 1977

Informe de Amnistía Internacional: ANGOLA Reconciliation and human rights

Artículo de ADN Cuba: Régimen amenaza a excombatiente con procesarlo judicialmente por denunciar situación de abandono

Despacho de AFP: La Operación Carlota, la mayor campaña militar de Fidel Castro

Artículo de Invasor: Onelio Hernández Taño: mártir de El Chaparral

Publicación de Archivo Cuba: El plan de expansión regional de la Cuba revolucionaria y sus intervenciones históricas en Colombia

Publicación en Shorthand Social: ¿Quién fue el Che y por qué vino a Bolivia? La historia del hombre que terminó convertido en un mito

Entrevista en video a exoficial de Inteligencia cubano, Jorge Masetti.

OEA: Discurso durante el evento virtual: “Cuba en Venezuela, la conquista del siglo XXI”.

Video de Amnistía Internacional: Vidas detenidas en Venezuela

Reporte de Univisión: La influencia de Fidel Castro en la política de Colombia

COMPARTE ESTE CONTENIDO