Martí verifica
#Crisis Cuba#Derechos Humanos#Migración#Poder en Cuba
Explicadores
Violencia entre jóvenes deja varios heridos en la en La Habana.  Capturas de video de Martí Noticias.
Violencia entre jóvenes deja varios heridos en la en La Habana. Capturas de video de Martí Noticias.

Violencia en Cuba: ¿qué pasó en la Finca de los monos? Contradicciones en versión oficial

Por: Marleidy Muñoz Ernesto Eimil ReigosaPublicado: 10 de junio de 2024 - Actualizado: 10 de junio de 2024

Si tienes poco tiempo...

  • Según testigos, las peleas involucraron a miembros de «pandillas», y las imágenes compartidas muestran a varias personas con armas como palos y machetes.

  • Aunque en redes sociales se difundió la noticia de varios fallecimientos, incluidos menores, las autoridades el régimen confirmaron solo heridos.

Una violenta pelea entre adolescentes y jóvenes ocurrió en la tarde-noche del sábado 8 de junio de 2024, en una fiesta por el inicio del verano en el Palacio Tecnológico «Finca de los Monos», en el municipio del Cerro, en La Habana.


Las riñas fueron principalmente entre miembros de «pandillas» que existen en la capital cubana, según testimonios recogidos por medios independientes.

cartel promocional

En las imágenes de los hechos revisadas por Martí Verifica varios jóvenes tienen armas blancas. 

pelea en La Habana-jóvenes


En las imágenes que circulan en las redes sociales aparecen decenas de jóvenes corriendo o caminando, muchos portando palos y machetes. Algunas de las grabaciones muestran enfrentamientos: uno en el que un joven recibió un golpe que lo dejó inconsciente y otro entre dos mujeres jóvenes, reportó Martí Noticias. 

¿Hubo muertes? 

En redes sociales comenzaron a circular fotos de supuestos fallecidos en las peleas y se aseguró de la existencia de casi una decena de muertos, entre ellos, dos menores de edad. Algunos adolescentes dados por muertos desmintieron las publicaciones. Una de ellas aclaró en un video: «Yo estoy viva, no fui a la Finca de los Monos».

Las autoridades del régimen a través de la prensa estatal informaron inicialmente que «el incidente provocó dos lesionados los cuales recibieron atención médica de manera inmediata sin peligro para la vida. No existen fallecidos».


Luego el vocero oficialista Humberto López mencionó en televisión nacional a otros cuatro  heridos. 

Martí Noticias llamó a los pediátricos de Centro Habana y del Cerro, y en ambos casos las empleadas de Admisión y de los Puestos de Mando negaron tener datos de ingresados por el incidente y que hubiera en el centro hospitalario heridos por armas blancas.

¿Era una actividad autorizada? 

En los reportes de la prensa oficialista se afirma que «el hecho está relacionado con una actividad no aprobada». Sin embargo, una persona identificada como Araiz Torres, quien estaría entre los organizadores aseguró en su perfil de Facebook que «nunca se informó que no estaba autorizada». Además, el evento también fue promovido en la televisión estatal.

¿Quién organizó el evento?

Fue la MiPyme Klatus Innovación y Desarrollo SURL, un emprendimiento registrado en Arroyo Naranjo, La Habana. La actividad económica principal de esta empresa son los servicios de instalación, reparación y mantenimiento de maquinarias y equipos, incluidos los equipos que utilizan energías renovables.

Según este perfil de LinkedIn José Leonardo López es su fundador y CEO. En febrero de 2024, Klatus fue seleccionado como uno de los emprendimientos que participarían en el proceso de elaboración de la estrategia nacional para el acceso de actores económicos no estatales al financiamiento climático.

Por otro lado, y de acuerdo con las declaraciones de Araiz Torres en televisión, Klatus cuenta con una rama creativa que es el proyecto Habanarte. No está claro si este es el mismo proyecto que hacía actividades culturales (incluidos conciertos) entre 2014 y 2016. Sería Habanarte quien organizaría el evento por el inicio del verano. 

Torres se define en su perfil de Facebook como trabajadora de RTV Comercial, la empresa comercializadora de productos y servicios de la radio y la televisión cubanas. Graduada del Instituto Pedagógico de Español Literatura, Torres ejerció la docencia durante años. Incluso grabó las llamadas «teleclases», actividades docentes educativas transmitidas por televisión que eran distribuidas en las escuelas del país.

¿Cuál fue la respuesta policial?

Según la prensa estatal «la Policía intervino de manera consecuente para restablecer el orden». En los videos revisados no se ven en el lugar agentes del orden público. 

En un video publicado en redes sociales, alguien que también se presenta como uno de los organizadores afirma que «la policía no estuvo desde el inicio como lo prometieron».

En un solo material, que presuntamente fue grabado después de que comenzaron las peleas, se ve un adolescente dentro de una patrulla, rodeado por varios jóvenes. 


A inicios de año, un teniente coronel del Ministerio del Interior (Minint) reconoció en una declaración pública sobre  la existencia de pandillas violentas en la provincia de Santiago de Cuba. 


En los últimos años, se reporta un incremento de incidentes violentos y delictivos en Cuba a partir de varias investigaciones, denuncias de la ciudadanía en redes sociales y medios independientes. Detalles en esta verificación.

COMPARTE ESTE CONTENIDO