Periodista oficial equipara «problemas energéticos» de Cuba con los de otros países latinoamericanos
La comunicadora oficial equipara la situación de la isla con los cortes eléctricos reportados en otros países de Latinoamérica en las últimas semanas. Sin embargo, la crisis energética de Cuba no es «coyuntural». Se trata de un problema estructural cuyos efectos se han extendido por varios años y que no tiene una solución a corto plazo, según coinciden expertos.
Si tienes poco tiempo...
Cuba enfrenta una severa crisis energética, caracterizada por extensos apagones que han superado las 15 horas en distintas localidades, situación que la prensa estatal atribuye a mantenimientos programados y averías inesperadas en termoeléctricas.
A diferencia de lo reportado en otros países de la región que también reportan cortes de electricidad, pero por motivos distintos, en Cuba el problema se debe -según expertos- a una crisis estructural, con problemas financieros, logísticos y de infraestructura energética que se han agudizado en los últimos años.
Cuba atraviesa una crisis energética con cortes del suministro eléctrico que han superado las 15 horas en varias localidades del país durante los últimos días. En este contexto, la prensa estatal, controlada por el Partido Comunista (PCC), ha reportado que los apagones se deben a una «situación coyuntural» por «mantenimientos programados» en termoeléctricas y otras averías imprevistas.
En un pódcast de la emisora Radio Rebelde, también publicado el 17 de mayo de 2024 por Cubadebate, la periodista Bárbara Betancourt Abreu dijo: «que busque la gente, que estos problemas energéticos [de Cuba] en esta época del año, también están sucediendo en otros países de la región que están siendo afectados por esta misma ola de calor».
La afirmación es ENGAÑOSA, pues la comunicadora oficial equipara la situación de la isla con los cortes eléctricos reportados en otros países de Latinoamérica en las últimas semanas. Sin embargo, la crisis energética de Cuba no es «coyuntural». Se trata de un problema estructural cuyos efectos se han extendido por varios años y que no tiene una solución a corto plazo, según coinciden expertos.
Varios países han sido afectados por las altas temperaturas, pero los apagones no ocurren por los mismos motivos que en Cuba. Además, la duración de los cortes eléctricos es mayor en la isla, elementos omitidos por Bentacourt, quien también fue directora de los servicios informativos de la Televisión Cubana y es panelista habitual en el programa gubernamental Mesa Redonda.
Lo que ocurre en Cuba
El sistema energético cubano, compuesto por termoeléctricas, generadores y plantas flotantes, está afectado por la frecuente escasez de combustible. Además, en las fallas del servicio incide la poca fiabilidad de la red eléctrica —amenazada por las altas temperaturas y récords de hasta 40 grados—, la sequía, la falta de mantenimiento oportuno a las termoeléctricas, y un ineficiente Plan de Contingencia y gestión estatal, como advierten especialistas.
Lázaro Guerra, director técnico de la estatal Unión Eléctrica (UNE), describió la situación energética cubana como «una combinación siempre» de falta de divisas y problemas logísticos. En declaraciones publicadas por la agencia EFE, el funcionario afirmó que «Cuba tiene un problema financiero evidente» por su «situación económica», agravada en los últimos cuatro años.
El escenario es descrito de forma más cruda por el consultor de empresas Emilio Morales: «Después de décadas de negligencia en el mantenimiento y modernización de la matriz energética, el déficit de generación de electricidad se ha convertido en un mal permanente y cada vez más agudo en la economía cubana y la calidad de vida de la población».
Según escribió Morales en el dosier «Cuba colapsa y también se apaga», publicado por el centro de análisis Cuba Siglo 21, «las averías frecuentes en las plantas eléctricas, la falta de combustible y la actual ausencia de financiamiento para reparaciones han generado apagones prolongados y una creciente desesperación entre la población».
Morales afirma que, para reconstruir la capacidad de generación termoeléctrica en Cuba, se requieren unos 10 000 millones de dólares, y entre seis y ocho años de trabajo.
El director técnico de la UNE, Lázaro Guerra, respondió en la entrevista con EFE que la estimación de Morales no le parece «disparatada», aunque no aportó otros detalles.
Una metodología para el cálculo de estos costos se puede consultar en «El Sistema Eléctrico Nacional y el futuro de la economía cubana», artículo publicado en Columbia Law School, escrito por Jorge Piñón, investigador del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, y el economista Ricardo Torres, investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de American University, (Washington D.C.).
De acuerdo con Piñón y Torres, «no existe una solución a corto plazo para los desafíos energéticos de Cuba».
«El país no cuenta con los recursos domésticos de petróleo y gas natural necesarios para satisfacer sus propias necesidades y tendrá que seguir dependiendo de las importaciones de líquidos de petróleo y de gas natural licuado para impulsar su futuro crecimiento económico», explican los expertos.
Antes de 1959, Cuba ya podía considerarse uno de los países «grandes generadores» de electricidad en Latinoamérica, con una capacidad superior al promedio de la generación eléctrica por habitante del resto de la región, según un artículo del investigador chileno Martín Garrido Lepe, doctor en Historia Económica por la Universidad Autónoma de Barcelona.
La Mayor de las Antillas, cuyos datos anuales se remontan a 1938, tenía un promedio de generación equiparable con Chile, Argentina, México, Costa Rica y Uruguay. «De ellos, solo Cuba cae por debajo del promedio regional desde 1992», agrega Garrido Lepe en su texto, publicado en 2020 por la Revista Uruguaya de Historia Económica.
Puede conocer más detalles sobre el agravamiento de la crisis energética en Cuba en este Explicador de Martí Verifica.
¿Qué sucede en otros países de la región?
En mayo de 2024, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) de México, que provee del servicio eléctrico a unos 128 millones de personas, entró en estado de emergencia, provocando apagones en diversas localidades del país, según reportes de medios.
La emergencia del 7 de mayo se mantuvo durante casi cinco horas, y provocó interrupciones en el suministro de electricidad en 21 estados. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró en conferencia de prensa el 9 de mayo que los apagones eran un «asunto transitorio».
Los cortes ocurrieron mientras México afrontaba una segunda onda de calor, con temperaturas superiores a los 40 grados en 23 estados del país, incluyendo 12 con mayores a 45 grados. Pero también, sucedieron mientras el Gobierno de AMLO es cuestionado por implementar políticas para presuntamente favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y obstaculizar la inversión privada en energía renovable, lo que afectaría la generación eléctrica.
Colombia, por su parte, atraviesa una prolongada sequía asociada al fenómeno de El Niño y récords de calor. El 70% de la electricidad en el país es suministrada por energía hidroeléctrica.
Las reservas hídricas colombianas están al 29%, según los datos de XM (abril/2024), la empresa encargada de operar el sistema eléctrico en el país sudamericano. La cifra representa sólo dos puntos porcentuales por encima del nivel crítico de 27%, lo que llevaría al primer racionamiento eléctrico en Colombia en más de 30 años, según reportó El País.
Omar Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, ha reiterado que con la llegada de las lluvias se podría evitar el racionamiento de electricidad, pero expertos consultados por el citado medio alertan que no hay certezas al respecto.
En Costa Rica, a inicios de mayo el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) también anunció un plan de racionamiento de energía eléctrica, debido al bajo nivel de agua en los embalses de plantas hidroeléctricas del país, no visto desde 2007.
«La situación ahora, con la información que tenemos de los embalses, es crítica», declaró Roberto Quirós, gerente de electricidad del ICE. «Este Niño ha sido el más complicado en la historia de Costa Rica», precisó.
El directivo también lamentó los retrasos este año en la entrega de energía térmica contratada a empresas privadas, para abastecer un sistema eléctrico que se nutre en un 95 % de fuentes renovables y es de propiedad mayoritariamente pública, informó Voz de América.
Otros países también han registrado cortes del suministro eléctrico en lo que va de 2024. La diferencia con Cuba, es que en la isla sólo existe una empresa estatal que rige «la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica a todos los clientes residenciales y estatales». Además, varían las causas y posibles soluciones.
El régimen de Miguel Díaz-Canel ha reconocido las dificultades para la compra y distribución del combustible y la falta de financiamiento para el mantenimiento de las termoeléctricas, e inversiones en el sector energético.
Fuentes consultadas
Pódcast publicado en Cubadebate
Cuba Siglo XXI: Dosier «Cuba colapsa y también se apaga»
VIDEO-elTOQUE: Crisis energética en Cuba ¡La Historia sin fin!
Periodismo de Barrio: Las sequías en Cuba, explicadas
Infobae: Cuba llegó por segunda vez en su historia a los 40 grados Celsius
«El Sistema Eléctrico Nacional y el futuro de la economía cubana»
EFE: Lázaro Guerra: “El problema que ha marcado los apagones en Cuba ha sido el combustible”
LA ELECTRIFICACIÓN LATINOAMERICANA EN EL LARGO PLAZO (1925 – 2015)
El Universal: Sistema eléctrico, otra vez en estado de emergencia
Ecuavisa: Diferentes países de Latinoamérica sufren problemas de generación eléctrica
El País: Colombia se enfrenta al riesgo de quedarse a oscuras ante la falta de energía
VOA: Déficit de energía en países de Latinoamérica por sequía y demoras en las operaciones
La República: Los apagones ponen en jaque São Paulo y a los 23 millones de habitantes de la ciudad