Martí verifica
#Crisis Cuba#Derechos Humanos#Migración#Poder en Cuba
Explicadores
Claudia Sheinbaum en una conferencia de prensa con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador el 19 de marzo de 2020. Foto: AP/Fernando Llano/Archivo.
Claudia Sheinbaum en una conferencia de prensa con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador el 19 de marzo de 2020. Foto: AP/Fernando Llano/Archivo.

Distinción a Díaz-Canel y críticas al «cambio»: esto ha dicho sobre Cuba Claudia Sheinbaum, nueva presidenta de México

Por: Marleidy MuñozPublicado: 4 de junio de 2024 - Actualizado: 4 de junio de 2024

Si tienes poco tiempo...

  • Claudia Sheinbaum durante su campaña electoral aseguró que en política exterior seguiría el enfoque de AMLO.

  • Tras su victoria en los comicios electorales, se espera que asuma la presidencia el 1 de octubre de 2024 para un mandato de seis años, tras la validación oficial de su elección por el Tribunal Electoral.

Claudia Sheinbaum ganó este 2 de junio de 2024 las elecciones de México y se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia del país con más de 127 millones de habitantes.

La mandataria electa, de 61 años, y exalcaldesa de Ciudad de México, pertenece al partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Es física, tiene una carrera como científica y cuenta con un doctorado en Ingeniería Medioambiental.

De acuerdo con el conteo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP),  del Instituto Nacional Electoral (INE), se registró un 61% de participación en los comicios. Sheinbaum logró un respaldo mayor que el alcanzado hace seis años (2018) por el actual presidente y su mentor político Andrés Manuel López Obrador (conocido como AMLO), que venció con un 53%.

Te proponemos conocer algunas de las declaraciones públicas que ha hecho sobre el régimen de Cuba. 

1. Alusión a la anécdota de “Comes y te vas” del expresidente mexicano Fox con Fidel Castro. 

Sheinbaum aseguró en el tercer y último debate presidencial, el 19 de mayo de 2024, que iba a «reivindicar la política exterior que ha seguido el presidente de la república [AMLO]». 

Durante el debate, afirmó (Video 56.25) que «se acabó la sumisión en la política exterior», y acto seguido, dijo: «vamos a recordar “el comes y te vas” de [Vicente] Fox, o “El rápido y furioso” que dejó entrar muchísimas armas al México de [Felipe] Calderón o la humillación de  [Enrique] Peña Nieto frente a [Donald] Trump. Sheinbaum señaló que, en cambio, la política de AMLO en el exterior es «un timbre de orgullo» 

La científica hizo alusión a un audio revelado por el régimen cubano, en el que el entonces presidente mexicano, Vicente Fox, durante la Cumbre de las Américas de 2002 en Monterrey, le dijo a Castro: «Oye, Fidel, de cualquier manera, está la invitación a que me acompañes a la comida, que eso sería como a la 1:00 de la tarde ó 1:30 y acabando de comer, entonces puedes salir», que así evitaría el encuentro con el presidente estadounidense George W. Bush, que llegaría después.

Sobre el respaldo del Gobierno de AMLO al régimen de La Habana, en medio de la crisis económica y violaciones de derechos humanos en la isla, puede conocer en este Explicador. 

2. Miguel Díaz-Canel, Orden del Águila Azteca y «Huésped Distinguido de la Ciudad de México» 

El 11 de febrero de 2023, López Obrador concedió a su homólogo cubano la Orden Mexicana del Águila Azteca, en el grado de collar (correspondiente a jefes de Estado), la máxima distinción otorgada a extranjeros, tras la suscripción de un acuerdo bilateral de cooperación en temas de salud.

Claudia Sheinbaum publicó entonces en su cuenta de X, al compartir un post de López-Obrador en el que aparece una foto de ambos gobernantes abrazados: «La historia de México y Cuba se entrelaza a través del respeto y el cariño recíproco entre sus pueblos».

El Partido Acción Nacional (PAN) criticó la condecoración a través de sus canales oficiales: «Repudiamos que se otorgue la Orden Mexicana del Águila Azteca al dictador Miguel Díaz-Canel. Cuba vive bajo un régimen autoritario que los mantiene en opresión y miseria, y con esto, el gobierno morenista vuelve a mostrar su desprecio por la democracia». 

En octubre de 2019, también Sheinbaum compartió un video de una recepción con Díaz-Canel, quien fue nombrado «Huésped Distinguido de la Ciudad de México».

3. Respaldó contratación de médicos cubanos; sin críticas por la «trata de personas»

En septiembre de 2021 Sheinbaum también declaró cuando era Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que «una de las actividades más grandes que ha desarrollado Cuba es precisamente en la medicina», y respaldó la contratación de médicos cubanos con el régimen de La Habana como intermediario.

Tras los reportes de un supuesto fraude en la contratación de personal de Salud de la isla para atender la pandemia de covid-19 en México, Sheinbaum dijo que se trataba de «ataques de la extrema derecha».

En la investigación que se conoce como Cubagate, citada por Infobae, se señala que presuntamente «el gobierno del presidente López Obrador, el de Claudia Sheinbaum y el del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, orquestaron un fraude de 255 millones 873 mil 177 pesos al presupuesto de salud».

Sheinbaum no ha hecho ninguna declaración sobre las acusaciones de Naciones Unidas,  la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Parlamento Europeo, la ONG Human Rights Watch, entre otras entidades internacionales, que señalan al régimen de Cuba por trabajo forzoso, una de las formas de esclavitud moderna, a partir de las llamadas misiones médicas. 

Joseph Humire, director ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS, por sus siglas en inglés), calificó la política de contratación de médicos cubanos en México como «una burla» al gobierno de Estados Unidos.

«Creo que esto es algo que preocupa mucho a la seguridad nacional de EE. UU. Estas misiones médicas ya han demostrado que violan las normas laborales, violan los derechos humanos y también se utilizan como operaciones para misiones de inteligencia y misiones potencialmente militares», señaló Humire el 29 de mayo de 2023 en entrevista para Fox News Digital. 

Los legisladores del estado de Florida, el senador Marco Rubio y la congresista María Elvira Salazar, enviaron una carta a Samantha Tate, jefa de división para el monitoreo y la aplicación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), solicitando una investigación sobre posibles violaciones a dicho acuerdo por parte del gobierno de López Obrador debido a su uso de personal médico extranjero procedente de Cuba.

4. Pidió eliminar el embargo de Estados Unidos a Cuba

En mayo de 2022, Sheinbaum felicitó a López-Obrador «por su exitosa gira por Centroamérica y Cuba».

En ese mes, AMLO recibió la Orden José Martí, la más alta distinción entregada por el Estado cubano. Los honores ofrecidos entonces al presidente mexicano, a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y su delegación, incluyendo un banquete y fiesta con orquesta, no se suspendieron ni en medio de la consternación del país por la explosión del hotel Saratoga de

La Habana, por la fallecieron 46 personas y más de 90 resultaron heridas.

Unos meses antes, el 16 de septiembre de 2021, Sheinbaum también hizo una publicación en X en la que señala que López Obrador dio un «discurso histórico en este día de la independencia» de México. Según la ahora presidenta electa, AMLO estuvo «reivindicando la soberanía y autodeterminación de los pueblos y llamando a terminar el bloqueo [embargo de EE. UU.] a Cuba».

En este texto se puede conocer por qué varios economistas consideran que las sanciones de Estados Unidos al Gobierno cubano, no son la causa principal de la crisis generalizada que se vive en la isla: ¿Recesión o crisis permanente? Expertos explican el panorama económico de Cuba

5. «Esperemos que ese cambio que desea Obama, nunca llegue»

En diciembre de 2014 el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, manifestó durante la última conferencia del año en la Casa Blanca: «El cambio llegará a Cuba. Tiene que llegar. Tiene una economía que no funciona», aunque admitió que «no puedo anticipar cambios de la noche a la mañana» en la isla.

En marzo de 2016 el demócrata se convirtió en el primer mandatario de EE. UU. en funciones que visitó Cuba en 88 años, durante el deshielo de las relaciones entre Washington y La Habana. Tras las citadas declaraciones de Obama, Claudia Sheinbaum publicó en X

«El cambio llegará a Cuba, aunque no tan rápido, dice Obama // Esperemos que ese cambio que desea Obama, nunca llegue».

Casi una década después, Cuba tiene una crisis económica estructural que se extiende al sistema educativo y la salud pública, un éxodo migratorio que es el más grande en la historia del país, y permanecen encarcelados aproximadamente mil prisioneros políticos, tras las protestas antigubernamentales de julio de 2021 en la isla.

¿Como presidenta, Sheinbaum deseará algún cambio para la isla en beneficio del pueblo, o continuará la misma postura de respaldo al poder en Cuba, que mantuvo AMLO? 

Después de los comicios del 2 de junio en México, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberá analizar las eventuales impugnaciones al proceso, y calificar,  a más tardar el 6 de septiembre, la elección presidencial.

Si el organismo valida la elección, Sheinbaum asumirá como presidenta el 1 de octubre. Su mandato durará seis años, de 2024 a 2030.

La relevancia del resultado de los comicios en México para el régimen del Partido Comunista de Cuba, es evidente en la reacción del gobernante Miguel Díaz-Canel, quien fue uno de los primeros políticos extranjeros en felicitar públicamente a Sheinbaum.

Díaz-Canel emitió dos publicaciones en redes sociales, la primera tras el anuncio de resultados preliminares, saludando la «histórica elección de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México», y anunciando «la disposición cubana de seguir fortaleciendo la entrañable hermandad que une a nuestros pueblos».

Luego, el presidente designado por el general Raúl Castro, anunció que tuvo una conversación telefónica con la favorita de AMLO, a quien le reiteró «las cálidas felicitaciones por su elección» y su «admiración y simpatías por su victoria».

«Confirmé la disposición de avanzar en áreas de mutuo interés para las relaciones bilaterales», concluyó Díaz-Canel en su cuenta de X.

Fuentes consultadas

INE

VIDEO- Bloomberg en Español: EN VIVO: Tercer debate presidencial de México 2024

CNN: 'Comes y te vas', la anécdota entre Vicente Fox con Fidel Castro

Infobae:

“No hay nada que esconder”: Sheinbaum respondió al PAN sobre contratación de médicos cubanos sin título

AMLO amenaza la seguridad de Washington con la contratación de médicos de Cuba, aseguraron en EEUU

Milenio: Habrá "cambio" en Cuba, pero no tan rápido: Obama

VIDEO Canal Caribe: Condecoró Presidente de Cuba con la Orden José Martí al mandatario de México

Martí Noticias/VIDEO: Declaraciones del senador Marco Rubio sobre uso de médicos cubanos por parte de México 

Publicación en X Acción Nacional

COMPARTE ESTE CONTENIDO