¿Los cubanos “no se vuelven contra el Gobierno”? Desinformación de funcionaria omite manifestaciones
A pesar de la represión sistemática del régimen unicameral de partido único imperante en Cuba, contra cualquier voz que disiente con el Estado o sus funcionarios, se han registrado en el país manifestaciones pacíficas desde la llegada al poder de Fidel Castro en 1959. También existen activistas de derechos humanos, artistas, periodistas y organizaciones de la sociedad civil, que abiertamente se oponen al sistema dominante en Cuba.
Si tienes poco tiempo...
A lo largo de los años han existido manifestaciones pacíficas, activistas, artistas, y periodistas que abiertamente se oponen al sistema, siendo las masivas protestas antigubernamentales de julio de 2021 un claro ejemplo del descontento popular.
La represión estatal ha sido una respuesta constante a estas protestas, con miles de detenciones y actos de represalias contra quienes desafían al régimen.
Una vez más desinformó Johana Tablada, la subdirectora general de la dirección de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex).
“Las personas aquí no se vuelven contra el Gobierno de Cuba”, aseguró (min 36.40) de forma rotunda la funcionaria de la cancillería durante su discurso el 29 de enero en la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo en La Habana. La afirmación es FALSA.
A pesar de la represión sistemática del régimen unicameral de partido único imperante en Cuba, contra cualquier voz que disiente con el Estado o sus funcionarios, se han registrado en el país manifestaciones pacíficas desde la llegada al poder de Fidel Castro en 1959.
También existen activistas de derechos humanos, artistas, periodistas y organizaciones de la sociedad civil, que abiertamente se oponen al sistema dominante en Cuba.
El 11 de julio del 2021 ocurrieron masivas protestas antigubernamentales —conocidas como 11J— a lo largo de la isla. El detonante fue la persistente crisis económica, cuyas expresiones más graves son los apagones, la escasez de alimentos y medicinas, en un clima de violaciones a los derechos humanos en la isla y de falta de libertades políticas y civiles.
Las manifestaciones no han cesado a pesar del blindaje legal del régimen para intentar acallar el disenso y la manifestación.
Según subregistros de organizaciones de derechos humanos, en Cuba existen más de mil presos políticos.
Protestas en Cuba y represión estatal
En contraste con la narrativa desinformadora de los funcionarios del régimen de La Habana, el Observatorio Cubano de Conflictos contabilizó casi 800 protestas y denuncias públicas contra el régimen en noviembre de 2024.
La respuesta estatal fue la represión: al menos 25 personas fueron arrestadas durante ese mes por participar en las protestas. Además, continúo el acoso contra activistas, opositores y periodistas independientes, con 133 denuncias de represalias contra aquellos que se opusieron al régimen.
En marzo de 2024 cientos de cubanos también salieron a las calles en la provincia de Santiago de Cuba, a protestar por la falta de electricidad y la escasez de alimentos. También se escucharon gritos de carácter político como “¡Libertad!” y “¡Patria y vida!”, el lema de las protestas antigubernamentales 11J, las más numerosas en décadas.
También se registraron movilizaciones en Palma Soriano (provincia de Santiago de Cuba) y Bayamo (Granma, también en el oriente).
La protesta en Santiago de Cuba fue una de las mayores manifestaciones antigubernamentales registradas en la isla desde el 11J, junto con las de las ciudades orientales de Nuevitas, en 2022, y Caimanera, en 2023.
“La represión a las protestas de 2021 fue brutal. Los días posteriores a las protestas se llegaron a documentar casi 2.000 detenciones y hubo un acoso a activistas, defensores de derechos humanos, intelectuales, líderes históricos de la oposición, aunque no hubieran participado directamente en las manifestaciones, así como a periodistas y medios independientes”, declaró Johanna Cilano, investigadora de Amnistía Internacional para el Caribe.
No obstante, Cilano señaló que “las personas siguen saliendo a protestar en Cuba. Ha habido un aumento de las protestas, quizá no con la magnitud de julio de 2021, pero hubo protestas de cierta relevancia en 2022, en 2023 y 2024 que han sido reprimidas”
“A pesar de los esfuerzos del gobierno en mostrar que puede castigar estos comportamientos, siguen surgiendo nuevos activismos, nuevas formas de articulación y nuevas personas que hacen periodismo (…) Hay una herida grave, pero me quedo con esa capacidad de resistencia que siguen demostrando las personas en Cuba”, añadió.
Las protestas más recientes se han registrado en medio de una aguda crisis económica y social, éxodo masivo, constantes apagones, cortes de los suministros de agua y gas, interrupciones de la comunicación telefónica y el internet; y violaciones de derechos humanos.
Por otro lado, hay en la isla personas encarceladas arbitrariamente por filmar una manifestación antigubernamental, usar una bandera en un performance artístico o hacer un post en redes sociales criticando la gestión de un funcionario en particular o el Gobierno.
El “estallido social” del 11J fue un “parteaguas” en Cuba que contribuyó a empoderar a la sociedad al visibilizar que la protesta también es posible en la isla, dijo en entrevista con EFE la socióloga cubana Cecilia Bobes.
Los factores que animaron el 11J y acciones posteriores en La Habana, Nuevitas, Caimanera o, en marzo pasado, en Santiago de Cuba, El Cobre y Bayamo, siguen presentes, añadió.
La funcionaria de la cancillería cubana Johana Tablada emitió en su intervención otras desinformaciones relacionadas con que el Estado cubano cuida a su población, con el “apoyo” del pueblo a las instancias políticas y el papel de los medios independientes.
Yo soy de jobabo Las Tunas Cuba Siempre me he manifestado contra gobierno de Cuba comunistas castrista. Nadie me han defendido en este pais nos tiene puesto un yugo comunistas castrista sin esperanza y sin futuro y nos tiene genocidio al pueblo cubano. Lo que vive en este pais son cúpula castrista comunistas del comité central y gobernadores provincias y municipales y publos cubanos pasado hambre y escasez y necesidad. La libertad es el derecho que todos hombre tiene a ser honrado y humilde en está vida y pensar y a hablar sin hipocresía. Mi patria está de luto.
Responder