Martí verifica
#Crisis Cuba#Derechos Humanos#Migración#Poder en Cuba
Esteban Lazo Hernández

Esteban Lazo Hernández

Juan Esteban Lazo Hernández (1944, Jovellanos, Matanzas)  Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista (PCC).

 

Recibió la Orden Superior de Mali, la Medalla 70 Aniversario de la Revolución de Octubre (Rusia 2013), Medalla de la Amistad de Rusia (2022), Orden Ho Chi Minh de Vietnam (2023), y Servicio Distinguido de las FAR y el Minint.

Es un político de la segunda generación de dirigentes del llamado «proceso revolucionario». 

Discurso público-Incompleto
La gestión ganadera estatal ha registrado en Cuba una trayectoria nefasta. Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante
Esto es incompleto porque...

El Estado cubano ha tenido una política agropecuaria fallida y es una situación estructural de largo plazo. En los últimos años se perdieron en varias provincias más cabeza de ganado por hambre que por hurto y sacrificio. Los ganaderos critican la ineficiencia policial para enfrentar los robos; que la empresa estatal Acopio les debe dinero; así como la falta de materias primas e implementos agrícolas.  

Discurso público-Falso
Esteban Lazo Hernández,  presidente de la ANPP durante un recorrido oficial en Sancti Spíritus (marzo de 20024). Captura de video.
Esto es falso porque...

Más de 12 000 médicos salieron del Sistema de Salud Pública en 2022, según datos oficiales. También hay un éxodo de estudiantes y profesores en instituciones educativas de Ciencias Médicas. Por otro lado, el Ministerio de Educación (Mined) reconoció que el actual curso escolar 2023-2024 inició con un déficit de más de 17 000 profesores en todo el país.

Discurso público-Engañoso
Asamblea de rendición de cuentas en un barrio cubano. Foto: Trabajadores/Archivo.
Esto es engañoso porque...

Se trata de "ejercicios de deliberación muy restringidos y poco eficaces en cuanto a su trascendencia para solucionar los problemas locales. También se niega u obstaculiza de alguna forma la participación de las personas que se oponen abiertamente al régimen político, como son los casos de opositores, periodistas independientes y activistas y defensores de derechos humanos”.