Martí verifica
#Crisis Cuba#Derechos Humanos#Migración#Poder en Cuba
Desinformaciones virales-Engañoso
Gobernante cubano Miguel Díaz-Canel. Foto: Yamil Lage/AFP/Archivo
Gobernante cubano Miguel Díaz-Canel. Foto: Yamil Lage/AFP/Archivo

Audio viral atribuido a Díaz-Canel en TikTok no es real; aunque sí hay escasez en Cuba

Por: Ernesto Eimil ReigosaPublicado: 31 de mayo de 2024 - Actualizado: 4 de junio de 2024
Qué chequeamos: Audio viral atribuido a Díaz-Canel sobre la escasez de harina para hacer pan
Fuente: TikTok
Fecha: marzo de 2024
Esto es engañoso porque...

El tono y la cadencia de la voz no coinciden con las de otras apariciones públicas de Díaz-Canel. Tampoco encontramos registro público de que el funcionario haya pronunciado esas palabras.

Si tienes poco tiempo...

  • Descargamos el video y audio virales de TikTok y pegamos este archivo en el detector de audio IA de ElevenLabs. El resultado fue un 98 % de probabilidad de que el material fuera creado usando su software.

  • Aunque presuntamente fueron manipuladas las palabras de Díaz-Canel que aparecen en el audio viral analizado, la escasez de alimentos, medicinas y recursos básicos es una realidad en Cuba desde hace mucho tiempo.


Un audio atribuido a Miguel Díaz-Canel circula desde marzo de 2024 por TikTok e Instagram, principalmente. El mensaje que se escucha en el clip tiene la habitual retórica que emplea el gobernante cubano: se pide «resistencia creativa» ante la escasez de pan y promete «superar juntos esta situación». 

El audio ha alcanzado más de 417000 personas en TikTok, tiene 7412 me gusta, 6836 comentarios, ha sido guardado 579 veces y compartido 2270, hasta el momento de escribir esta verificación. En la publicación no se ve al gobernante, sino imágenes del pan normado cubano y de las calles del país.

Scr Audio

Otro usuario publicó un video donde sí aparece Díaz-Canel, pero se sustituyó el sonido original por el del mensaje viral. El video original fue publicado el 28 de octubre de 2023 por el canal de la presidencia en YouTube y trata sobre el conflicto entre Israel y Palestina.

Scre audio 2

Tras analizar el audio viral notamos que, aunque similar, el tono y la cadencia de la voz no coinciden con las de otras apariciones públicas de Díaz-Canel. Tampoco encontramos registro público de que el funcionario haya pronunciado esas palabras. Todo apunta a que fue creado mediante inteligencia artificial (IA).

Descargamos el video y audio virales de TikTok y pegamos este archivo en el detector de audio IA de ElevenLabs, una empresa estadounidense que tiene la tecnología para crear este tipo de audios, pero también para identificarlos. El resultado fue un 98 % de probabilidad de que el material fuera creado usando su software.

Screenshot Canel sí

ElevenLabs comenzó como un emprendimiento en 2022 y actualmente se ha convertido en una de las principales compañías de síntesis de voz del mundo. A través de su tecnología se han creado algunos deepfakes que han sido verificados por medios estadounidenses.

Al ser una de las empresas centradas en IA más asequibles, su software suele ser fácilmente empleado para imitar las voces de personas reales. Este artículo de Vice demuestra como usuarios de un chat de internet utilizaron ElevenLabs para crear contenidos discriminatorios con las voces de celebridades.

Para contrastar estos resultados, Martí Verifica hizo una solicitud a VerificAudio, una iniciativa de verificación del grupo PRISA junto a Google News Initiative y el desarrollador Minsait. Esta es una «herramienta pionera» en la detección de deepfakes y de audios falsos. Ha sido utilizada en investigaciones de medios venezolanos.

La herramienta hace una verificación a través de dos pasos: la identificación y la comparación. Por lo que puede reconocer materiales potencialmente manipulados o sintéticos por medio de su «modo identificador», basado en machine learning, y el «modo comparador» para detectar si la voz es clonada o real.

Para triangular la información, VerificAudio tiene un doble chequeo con métodos distintos de Inteligencia Artificial, que además señalan cuánto de cada parámetro llevó al resultado final.

La respuesta a la solicitud fue la siguiente. Los expertos compararon el audio viral con tres audios reales extraídos de Facebook y YouTube.

Caso Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez:

Comparación con voz real 1: “Posibilidad de voz clonada”

Comparación con voz real 2: “Posibilidad de voz clonada”

Comparación con voz real 3: “Posibilidad de voz clonada”

El coeficiente F(x) del modo identificador es de: 0.50

Para la herramienta, una voz real se encuentra en valores inferiores a 0.35

explain_features_20240531152003

Es decir, que para la plataforma hay grandes probabilidades de que la voz del audio viral haya sido creada.

La escasez sí es real

Aunque presuntamente fueron manipuladas las palabras de Díaz-Canel que aparecen en el audio viral analizado, la escasez de alimentos, medicinas y recursos básicos es una realidad en Cuba desde hace mucho tiempo. Y eso, sumado a los apagones, la crisis de derechos y la gestión gubernamental ha provocado protestas y ha contribuido al éxodo más grande de la historia de la nación.

El mensaje atribuido a Díaz-Canel comenzó a circular en un contexto marcado por la falta de harina para realizar el pan que se vende en las bodegas cubanas. A finales de febrero de este año, medios controlados por el estado reportaron sobre la poca disponibilidad del suministro, una situación que, dijeron, se extendería hasta finales de marzo.

Funcionarios cubanos culparon de la falta de insumos a las sanciones estadounidenses. Otras justificaciones fueron las «restricciones financieras logísticas» y la «situación económica del país».

En abril de 2024 el Gobierno cubano pidió por primera vez ayuda al Programa Mundial de Alimentos (PMA). La petición estuvo centrada especialmente en la distribución de leche en polvo.

Por otro lado, Díaz-Canel suele desinformar con frecuencia. En una entrevista reciente con el periodista español Ignacio Ramonet detectamos más de diez manipulaciones hechas por él; en este otro intercambio con la prensa internacional mintió sobre la represión armada contra manifestantes del 11 de julio de 2021; y también ha desinformado sobre la no existencia de feminicidios en el país.


COMPARTE ESTE CONTENIDO