Martí verifica
#Crisis Cuba#Derechos Humanos#Migración#Poder en Cuba

#Economía

Discurso público-Falso
Una mujer come en su casa junto a una motocicleta que le proporciona electricidad durante un apagón en Matanzas, Cuba, el 18 de octubre de 2024. Foto: Antonio Levi/AFP.
Esto es falso porque...

“Verdaderos signos de mejoría serían: el aumento de las ofertas de manera significativa; la reducción de precios; mayor producción; restauración de la infraestructura del país; mejoría en el saldo de las divisas; y eso no está ocurriendo, sino lo contrario a partir de la caída del turismo, de la rentabilidad del sector y el desplome de la infraestructura”.

Discurso público-Falso
Johana Tablada, subdirectora de asuntos estadounidenses del Minrex, se dirige a los medios de comunicación en La Habana, Cuba, el 15 de abril de 2024. REUTERS/Alexandre Meneghini
Esto es falso porque...

La Habana omite los problemas sistémicos y estructurales que han llevado al país a una grave crisis política, económica y social, y han provocado niveles récord de emigración.

Discurso público-Engañoso
Autos clásicos americanos utilizados como taxis colectivos circulan por una calle de La Habana. (Foto AP/Desmond Boylan/Archivo)
Esto es engañoso porque...
  • Aunque la gasolina en la isla al estar subvencionada por el Estado es considerada por las autoridades como «barata», para los cubanos que deben llenar el tanque pagando en pesos (una moneda nacional en caída libre con respecto al dólar) el precio es alto, en medio de la grave crisis económica, escasez de alimentos, medicinas, una alta inflación y cortes frecuentes de electricidad.  

Discurso público-Verdadero
Turistas caminando por La Habana (AP/Desmond Boylan) Archivo
Esto es verdadero porque...

Los datos consultados confirman que la frase del funcionario es cierta: el sector no ha logrado alcanzar los números prepandemia. Además, hay poca perspectiva de mejora en lo que queda de año.