Martí verifica
#Crisis Cuba#Derechos Humanos#Migración#Poder en Cuba

#Inflación

Discurso público-Falso
Personas hacen cola para comprar alimentos en La Habana (Cuba) el 27 de marzo de 2024. Foto: YAMIL LAGE / AFP.
Esto es falso porque...

“La espiral inflacionaria internacional” en la contracción de la economía cubana en 2024, es un “concepto mal utilizado porque consiste en retroalimentación alcista de precios- salarios, algo que esencialmente no ocurre hoy”. 

Discurso público-Falso
Personas frente a un negocio privado de venta de pizzas en La Habana el 22 de octubre de 2024. Foto: Yamil Lage/AFP.
Esto es falso porque...

El "decrecimiento económico previsto en 2024 más una inflación interanual probablemente entre 25-30% lo que indica es estanflación”.

Discurso público-Falso
Una mujer come en su casa junto a una motocicleta que le proporciona electricidad durante un apagón en Matanzas, Cuba, el 18 de octubre de 2024. Foto: Antonio Levi/AFP.
Esto es falso porque...

“Verdaderos signos de mejoría serían: el aumento de las ofertas de manera significativa; la reducción de precios; mayor producción; restauración de la infraestructura del país; mejoría en el saldo de las divisas; y eso no está ocurriendo, sino lo contrario a partir de la caída del turismo, de la rentabilidad del sector y el desplome de la infraestructura”.

Discurso público-Incompleto
Cubanos venden productos en La Habana, Cuba, el 13 de marzo de 2024. Foto: AP/Ariel Ley.
Esto es incompleto porque...

«El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se desaceleró en abril de 2024 respecto a marzo, pero se aceleró en los 4 primeros meses de 2024 respecto a igual período de 2023. La inflación “acumulada” en 2024 es mayor y eso es preocupante», advirtió el economista Pedro Monreal.